PERSPECTIVA, BASE FUNDAMENTAL PARA LA CREACIÓN
- Vale buitrago
- 31 oct 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 21 nov 2018
Las ideas son una representación mental de cómo imaginamos nuestra realidad. Son el chispazo creativo para responder de forma muy abstracta a cualquier problema, es una rápida relación de conceptos. De inicio no conllevan ningún proceso de análisis, son espontáneas y ésta es la principal diferencia respecto a tener una “Perspectiva”.

Cuando una idea se profundiza, empezamos a analizar y a visualizar. Esto nos genera una Perspectiva. Ahora, para delimitar el concepto, definamos perspectiva como un conjunto de circunstancias que rodean al individuo y que influyen en su percepción. Esto significa que para diseñar algo nuevo o innovador, no necesitamos generar “nuevas ideas” más bien necesitamos generar “nuevas percepciones”. Para lograrlo debemos adentrarnos al entorno, entender cómo interactúa el individuo con su realidad, y objetivar su perspectiva. Es decir, debemos generarles distintas experiencias con nuestros objetos de diseño, para influir o impactar en su realidad.
En general no hay “nuevas ideas”, las ideas se reformulan. No se inventan “objetos nuevos”, quizá es un paradigma que deberíamos romper, lo que se hace es que se va reconfigurando nuestra perspectiva (como individuos, como creativos, etc.) esto hace que los esquemas socioculturales evolucionen y tejan nuevos contextos. Siendo los especialistas, debemos investigar ese abanico de percepción que proyectan las audiencias para saber en qué punto podemos transformarla, y así reflejarla en nuestro diseño para que pueda suceder esa evolución.

Sabemos que debemos ver nuestro trabajo a través de distintos enfoques, puesto que se nos presentan distintas maneras de pensar, ver y actuar (como características de una audiencia). Por lo tanto, nuestro cerebro no se debe “automatizar” a una sola perspectiva, al contrario, nuestro pensamiento divergente tiene que ser tan moldeable y flexible como la problemática o proyecto lo necesite.
El diseño no solo es proyectar ideas en un papel, es mucho más. Ese bosquejo deberá pasar por distintos procesos que lo transformará en una percepción (percepción de funcionalidad, usabilidad, utilidad, confianza, pertenencia, etc.) Teniendo una nueva perspectiva, la correcta para el proyecto, no necesitaremos “nuevas ideas”. Si nos enfocamos en eso, habremos entendido el caos y la necesidad que envuelve a la audiencia, por lo tanto, seremos más originales al momento de diseñar.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Comments